Durante el año 2011 las movilizaciones estudiantiles fueron claras: educación pública, gratuita y de calidad para todos/as. Muchos/as marchamos y apoyamos estas consignas, las que evidentemente estamos lejos de cumplir, inclusive estamos lejos de paliativos que el sistema en alguna medida tolera como son las acciones afirmativas que favorecen el ingreso a la universidad, un ejemplo de ello es lo que ocurre en Sao Paulo en relación a la discriminación de estudiantes negros y pobres de escuelas públicas, o lo que ocurre en Chile con la población ya sea de pueblos originarios, y/o de jóvenes pobres de los liceos públicos de la periferia.
La equidad en la educación superior en este momento es necesaria, pero no suficiente, ninguna acción afirmativa: ni el cupo de equidad de la Universidad de Chile, ni los Propedéuticos de la Red de Universidades que son parte, ni las cuotas raciales en Brasil lograrán establecer el derecho pleno a la educación, ni cumplir con el mandato de nuestra sociedad movilizada de desarrollar el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad para todos/as. Desde mi punto de vista (y siguiendo la lógica de Rosa Luxemburgo para comprender las relaciones entre reformismo y la revolución), lo único que pueden hacer por el momento estas estrategias respecto del cambio radical que requerimos es permitir el acceso a algunos/as pocos/as al circuito académico, de esos quienes asuman la voluntad política de transformar su mundo y la universidad, probablemente surgirán académicos/as y profesionales que canalicen esta lucha desde una perspectiva política, utilizando las herramientas conceptuales y de análisis crítico que debiese entregar la universidad, para a) formar una conciencia radicalmente histórica que reconozca las condiciones de producción de las desigualdades en nuestra sociedades capitalistas, y para b) reconocer los límites estructurales del derecho pleno a la educación en el proceso de organizarse, demandar y trabajar por dicho proceso.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Publicado por equidadEducación
Interesada en educación, arte, política, inmigración y la transformación de este mundo. También comparto sobre el tema de equidad en educación superior.
Ver todas las entradas de equidadEducación